Puigmal

Descripción de la actividad

En esta ruta de senderismo, os proponemos la ascensión al mítico pico de Puigmal por el collet de les Barraques, un lugar privilegiado para coronar el pico más alto del Pirineo gironés.

Desde la zona de aparcamiento, iremos cogiendo altura hasta dejar el bosque de pino negro atrás, para llegar al Pas dels Lladres, continuando el ascenso hasta la cima del Puigmal, mirador excepcional y desde el cual se pueden divisar otras cimas emblemáticas como el Carlit, el Puigpedrós, toda la Olla de Núria, el Pedraforca, el Taga, el Puigllançada, entre muchos otros. Nos llevará nuestro tiempo llegar hasta arriba así que nos lo tomaremos con calma.

La bajada la realizaremos, parte por donde hemos subido, y parte campo a través: encontraremos prados alpinos con vacas alrededor y algún salto de agua, del que seguramente podremos remojar los pies y refrescarnos. Durante el descenso, podremos contemplar la inmensidad del paisaje a nuestro alrededor, disfrutando del silencio e impregnarnos de la energía de este fantástico lugar. Con un poco de suerte, veremos algún rebeco espiándonos desde de las cimas y simpáticas marmotas que se esconden a nuestro paso.

Una vez lleguemos a la Font de l’Home Mort, nos queda seguir las marcas del GR-11 y remontar una pequeña loma rodeados de pinos negros para llegar al collado de las barracas donde daremos por finalizados nuestros servicios de guiaje.

¡No te lo pierdas!

Duración: 7-8 horas aprox. contando paradas

Tipo de ruta: Circular
Distancia: 17km
Desnivel: +1.150m
Dificultad: Media
Disponible: Todo el año

Consulta

Al hacer clic en Enviar , manifiestas que has leído y aceptas la Política de privacidad y cookies.
  • Guía profesional Técnico deportivo en Media Montaña
  • Seguro accidentes, rescate y RC
  • Organización y planificación
  • IVA
  • Fotos de senderismo realizadas con el móvil del guía
  • El transporte del cliente a la zona de la actividad. Se puede contratar el Servicio de transporte y recogida si se requiere de transporte para realizar la actividad (consulta  tarifas por mail)

✔ Calzado de montaña
✔ Ropa cómoda
✔ Mochila ligera para llevar algo de material
✔ Crema solar
✔ Agua 1,5 litros mínimos.

FAQS

Todas nuestras rutas guiadas cuentan con guías titulados en Técnico deportivo de media montaña acreditados por el Ministerios de Educación y registrados en el ROPEC. En SMexperiences solo trabajamos con profesionales especializados en cada campo y gremio para tener la mayor seguridad en la montaña.

Al realizar actividades de riesgo, siempre cabe la posibilidad de que suceda algún imprevisto, por ello, SMexperiences cuenta con un seguro de senderismo, accidente y rescate para cada uno de sus participantes. Además de contar con guías formados en la atención de primeros auxilios.

Afortunadamente, SMexperiences no cuenta con ningún tipo de  accidente en su historial, gracias a la profesionalidad y manejo del terreno de nuestros guías

Todas nuestras actividades se pueden realizar en grupo colectivo en comunidad apuntándose en las actividades programadas publicadas en la AGENDA. Pero también se pueden solicitar de modo privado para grupo cerrado y exclusivo mandando un mail o rellenando el formulario de consulta.

La ropa de senderismo más adecuada es el sistema de 3 capas para evacuar la humedad y no perder el calor corporal.

1ª Capa: El interior, pegada a la piel. Fabricada en materiales de secado muy rápido, su misión es mantener la humedad del sudor alejada del cuerpo, evacuándola hacia la segunda capa y manteniendo el cuerpo seco. En invierno, con prendas más caloríficas, también ayuda a la retención de calor.

2ª Capa: Su misión es aportar calor. Tradicionalmente estaba formada por forros polares o materiales más atléticos como el Powerstrech; hoy en día las prendas finas de relleno sintético son también muy usadas. Recoge la humedad expulsada de la 1ª capa, evacuándola hacia el exterior.

3ª Capa: Chaquetas con membrana, impermeables, transpirables, y cortavientos, cuya misión es impedir que la lluvia, el viento y la nieve pasen al interior, y a su vez puedan evacuar la humedad interior.

Las mejores botas de senderismo pueden ser botas de caña alta o media caña para sujetar el tobillo, que nos da estabilidad y protección, sobre todo para evitar posibles esguinces o torceduras de tobillo.

A tener en cuenta a la hora de escoger el mejor calzado para senderismo:

  • Comodidad: El confort es esencial para hacer trekking. Para caminar durante horas se debe tener un calzado cómodo.
  • Agarre: Una suela con buena adherencia es muy importante para andar por la montaña en terreno pedregoso.
  • Protección: Busca unas zapatillas de senderismo con unos buenos materiales de protección con refuerzos en la puntera o talonera. Esto evita el riesgo de lesiones.
  • Impermeabilidad y Transpirabilidad: Es muy importante que tu calzado transpire para una buena ventilación y que al mismo tiempo impida que entre agua, barro o nieve.

Para un buen equipamiento de senderismo, no debemos olvidar los bastones de trekking que nos ayudan a mejorar nuestro equilibrio y estabilidad a la hora de andar. Tanto en llano, como en ascensión o en bajada ayudan a mantener una postura adecuada, especialmente la espalda. Andar con bastones ayuda también a repartir el peso y evita cargar todo el esfuerzo en el lumbar, riñones y cuádriceps. El cansancio será menor y la progresión será mucho más liviana.

PARTICIPANTES

  • GRUPO COMPARTIDO consulta nuestra Agenda. El mínimo de participantes es de 10 personas.
  • GRUPO PRIVADO Pide presupuesto via mail o rellena el formulario de consulta. No existe mínimo ni máximo de participantes para los grupos privados.

SERVICIO DE TRANSPORTE

Nuestro guía os recogerá en la ubicación que nos indiques: apartamento, hotel, domicilio, aeropuerto, estación… Nuestra van es de 8 plazas más el guía.

En caso de necesitar un servicio de transporte para más personas se puede contratar un autobús. Consulta nuestro servicio de transporte via mail o rellenando el formulario de consulta indicando cuantas personas sois.

Información del Puigmal

La montaña del Puigmal, también conocido como Puigmal d’Er, situado en la Alta Cerdanya (Pirineos Orientales), es la segunda montaña más alta de la provincia de Gerona, con una altitud de 2.914 m.

Esta es la más alta de las cumbres que forman la Gran Olla que rodea el Valle de Nuria. En su cumbre se encuentra una cruz de hierro y una placa con un verso de Jacinto Verdaguer dedicado a la montaña del Puigmal.

El Puigmal forma parte del la Red Natura 2000, zona especial de conservación del medio natural, y zona de protección para aves. En él, podemos encontrar el santuario de la Vall de Nuria y la popular estación de esquí, Vallter 2000. Todo ello dentro del Parque Natural de las Cabeceras del Ter y del Freser. Esto ejerce una gran afluencia de flujo turístico religioso y deportivo a la zona.

Flora

Entre los 1.600 y los 2.500 metros abundan los bosques de pino negro, arboles de gran tamaño que favorecen el crecimiento de otras comunidades de plantas y animales. El más popular de ellos, el bosque de pinos negros “Bac de Carboners“, lo podremos encontrar en el bosque de la montaña de Sant Miquel en Setcases. En Queralbs se pueden observar ejemplares centenarios de abeto y en los pinares de Fontalba de Núria, ejemplares muy viejos de pino negro.

Por encima de los 2.500 metros, se encuentran los prados alpinos, en los que predominan las gramíneas y ciperáceas y en los que en verano aparecen muchas especies de flores, como orquídeas, narcisos o lirios.

Fauna

Debido a la humedad y frondosidad del bosque, podemos encontrar gran variedad de animales que conviven en la zona: entre los mamíferos destacan el armiño, el topo montañés, el desmán, el rebeco y el muflón. A lo que aves se trata, las principales son el abejero europeo, el milano real, el quebrantahuesos, el buitre leonado, el águila culebrera, el águila real, la aguililla calzada, el halcón peregrino, el urogallo, el búho real, el mochuelo boreal, el pito negro, la alondra totovía, la bisbita campestre, la curruca rabilarga, el caudón dorsirrojo, la chova piquirroja, el escribano hortelano, la perdiz nival y la perdiz pardilla. Esta gran variedad de aves se debe a que el Puigmal se encuentra en zona protegida de aves.

También, en la clasificación de invertebrados, dos que destacan el caracol Ariant xatartl o el cien pies, Lithobius ambulotentus, propio de zonas oscuras y boscosas.

Geología

El Puigmal, de igual manera que todas las montañas del pre-Pirineo catalán, está formado de roca calcárea, mientras que las montañas que están más al norte están formadas de rocas silíceas. Esta peculiaridad se da debido a los procesos geológicos que ha sufrido la zona desde hace 75 millones de años. El hielo y la nieve modelan estos dos materiales de forma anómala: en el norte, el terreno es irregular y escarpado, mientras que, en el sur, encontramos un espectacular circo glaciar, característico de montañas tan populares como los Alpes o el Himalaya.

Esta disparidad geológica se debe a que el terreno se encuentra entre dos bloques rígidos: la placa Ibérica y la placa europea. A finales de la era secundaria, hace unos 75 millones de años, la superficie terrestre chocó formándose el Pirineo. Este choque provoco la reducción del que se calcula fueron 100 kilómetros.

Opiniones de nuestros clientes

“La ruta se hizo un poco complicada por mi falta de condición física, pero el guía respetó las pausas que necesitábamos mis amigas y yo. Muy profesionales desde el momento en el que contactas con ellos hasta el final de la visita.”

★★★★★ Marisa Colomer Leon

“Soy de Barcelona y gracias a la pandemia decidí calzarme deportivas de montaña y conocer todos los lugares que desconocía de Catalunya. Un colega me recomendó SMexperience ya que ha realizado varias rutas con ellos. No defraudan. Mi mujer, los niños y yo nos lo pasamos genial disfrutando del aire libre.”

★★★★★ Bernabé Losada Ibáñez

“Ya había hecho esta ruta de senderismo a la cima del Puigmal con otra empresa y quedé muy insatisfecha. Decidí darle otra oportunidad por insistencia de mi marido y nos pusimos en manos de SMexperience. ¡Que diferencia! El trato y la profesionalidad inigualable.”

★★★★★ Leyre Pazos Barral

“Mis padres me regalaron una experiencia con SMexperiences ya que el invierno pasado ya había ido con ellos a hacer raquetas de nieve por los Pirineos. Esta vez, al tratarse de otoño, elegí la ruta de subida al Puigmal y me encantó. El paisaje es precioso, como un cuento de hadas.”

★★★★★ Nayara Figuerola Villena

“Vinimos en verano de vacaciones y decidimos hacer algo diferente. Cansados de la playa y del turismo más popular nos decantamos por una excursión en la montaña y ¡Qué maravilla!. Disfrutamos muchísimo del hermoso paisaje, vimos arboles ancestrales, el guía nos mantenía informado en todo momento... Fue una hermosa experiencia.”

★★★★★ Angélica Gargallo Otero
  • Sign up
Lost your password? Please enter your username or email address. You will receive a link to create a new password via email.