Matagalls

Descripción de la actividad

El pic de Matagalls es sin duda uno de los picos más míticos y queridos de la provincia de Barcelona.

Con una altitud de 1.698 metros se encuentra entre los municipios de Brull y Viladrau en Osona y el de Montseny en el Vallés Oriental. Su altura permite disfrutar de unas vistas maravillosas de otras montañas de los Pirineos, como el Puigmal, el Puigllançada o el Canigó. También se puede apreciar gran parte de la Cordillera Litoral y la Cordillera Prelitoral. Incluso en un día claro sin nubes se pueden apreciar las Islas Baleares.

La ruta de senderismo que realizaremos, además de coronar la cima del Matagalls, transcurre por sitios emblemáticos de la zona, como es la fuente de Matagalls, el Pla de Ginebres, el Collado de Sa Prunera y la Ermita de Sant Miquel dels Barretons, alternando paisajes entre riachuelos y prados.

Sin duda, una de las rutas más emblemáticas, bellas y cargadas de historia de la zona para disfrutar en cualquier época del año.

Duración: 6-7 horas aprox.

Tipo de ruta: Circular
Distancia: 12km
Desnivel: 750m
Disponible: Todo el año.

Consulta

Al hacer clic en Enviar , manifiestas que has leído y aceptas la Política de privacidad y cookies.
  • Guía profesional Técnico deportivo en Media Montaña
  • Seguro accidentes, rescate y RC
  • Organización y planificación
  • IVA
  • Fotos de senderismo realizadas con el móvil del guía
  • El transporte del cliente a la zona de la actividad. Se puede contratar el Servicio de transporte y recogida si se requiere de transporte para realizar la actividad (consulta  tarifas por mail)

✔ Mochila ligera para llevar algo de material
✔ Calzado de montaña
✔ Ropa cómoda
✔ Crema solar
✔ Agua 1,5 litros mínimos.

FAQS

Todas nuestras rutas guiadas cuentan con guías titulados en Técnico deportivo de media montaña acreditados por el Ministerios de Educación y registrados en el ROPEC. En SMexperiences solo trabajamos con profesionales especializados en cada campo y gremio para tener la mayor seguridad en la montaña.

Al realizar actividades de riesgo, siempre cabe la posibilidad de que suceda algún imprevisto, por ello, SMexperiences cuenta con un seguro de senderismo, accidente y rescate para cada uno de sus participantes. Además de contar con guías formados en la atención de primeros auxilios.

Afortunadamente, SMexperiences no cuenta con ningún tipo de  accidente en su historial, gracias a la profesionalidad y manejo del terreno de nuestros guías

Todas nuestras actividades se pueden realizar en grupo colectivo en comunidad apuntándose en las actividades programadas publicadas en la AGENDA. Pero también se pueden solicitar de modo privado para grupo cerrado y exclusivo mandando un mail o rellenando el formulario de consulta.

La ropa de senderismo más adecuada es el sistema de 3 capas para evacuar la humedad y no perder el calor corporal.

1ª Capa: El interior, pegada a la piel. Fabricada en materiales de secado muy rápido, su misión es mantener la humedad del sudor alejada del cuerpo, evacuándola hacia la segunda capa y manteniendo el cuerpo seco. En invierno, con prendas más caloríficas, también ayuda a la retención de calor.

2ª Capa: Su misión es aportar calor. Tradicionalmente estaba formada por forros polares o materiales más atléticos como el Powerstrech; hoy en día las prendas finas de relleno sintético son también muy usadas. Recoge la humedad expulsada de la 1ª capa, evacuándola hacia el exterior.

3ª Capa: Chaquetas con membrana, impermeables, transpirables, y cortavientos, cuya misión es impedir que la lluvia, el viento y la nieve pasen al interior, y a su vez puedan evacuar la humedad interior.

Las mejores botas de senderismo pueden ser botas de caña alta o media caña para sujetar el tobillo, que nos da estabilidad y protección, sobre todo para evitar posibles esguinces o torceduras de tobillo.

A tener en cuenta a la hora de escoger el mejor calzado para senderismo:

  • Comodidad: El confort es esencial para hacer trekking. Para caminar durante horas se debe tener un calzado cómodo.
  • Agarre: Una suela con buena adherencia es muy importante para andar por la montaña en terreno pedregoso.
  • Protección: Busca unas zapatillas de senderismo con unos buenos materiales de protección con refuerzos en la puntera o talonera. Esto evita el riesgo de lesiones.
  • Impermeabilidad y Transpirabilidad: Es muy importante que tu calzado transpire para una buena ventilación y que al mismo tiempo impida que entre agua, barro o nieve.

Para un buen equipamiento de senderismo, no debemos olvidar los bastones de trekking que nos ayudan a mejorar nuestro equilibrio y estabilidad a la hora de andar. Tanto en llano, como en ascensión o en bajada ayudan a mantener una postura adecuada, especialmente la espalda. Andar con bastones ayuda también a repartir el peso y evita cargar todo el esfuerzo en el lumbar, riñones y cuádriceps. El cansancio será menor y la progresión será mucho más liviana.

PARTICIPANTES

  • GRUPO COMPARTIDO consulta nuestra Agenda. El mínimo de participantes es de 10 personas.
  • GRUPO PRIVADO Pide presupuesto via mail o rellena el formulario de consulta. No existe mínimo ni máximo de participantes para los grupos privados.

SERVICIO DE TRANSPORTE

Nuestro guía os recogerá en la ubicación que nos indiques: apartamento, hotel, domicilio, aeropuerto, estación… Nuestra van es de 8 plazas más el guía.

En caso de necesitar un servicio de transporte para más personas se puede contratar un autobús. Consulta nuestro servicio de transporte via mail o rellenando el formulario de consulta indicando cuantas personas sois.

Información de Matagalls

El pic de Matagalls, a pesar de no ser el más alto del Montseny (únicamente por debajo del  Turó de l’Home y Les Agudes) ofrece unas vistas excepcionales de la ciudad de Barcelona, Montjüic, el monte Tibidabo y la Torre de Collserola. Al oeste, es fácil contemplar la llanura en la que se encuentra la ciudad de Vic, así como los Cingles del Bertí. En dirección sur, la silueta de Montserrat rompe con la hegemonía paisajista. En invierno, totalmente nevados, se pueden apreciar los primeros picos del Pirineo, y en muy contadas ocasiones, si el clima lo permite, al amanecer se puede vislumbrar la isla de Mallorca.

El pic de Matagalls es famoso, no solo por ser una ruta de senderismo de inaudita belleza, sino también por la historia que en su pico podemos encontrar: En la cima de este se halla un vértice geodésico (punto señalizado que indica una posición geográfica exacta conformando una red de triangulación con otros vértices geodésicos) y una gigantesca cruz dedicada a Mosén Cinto Verdaguer, poeta y sacerdote catalán el cual consideraron “Príncipe de los poetas catalanes”.  En esta cruz, entre otras muchas placas, hay una en recuerdo del también cura y excursionista Jaume Oliveras y Brossa quien creó la ‘Travesia Matagalls-Montserrat‘.

Desde 1.943 se celebra el último sábado de Julio la fiesta mayor de Montseny d’Amunt, en celebración de la iglesia más antigua del macizo del Montseny, Sant Martí de Montseny d’Amunt.

Flora

Los contrastes de temperatura y humedad de la zona explican la variable vegetación que se desatolla en el Montseny.  La confluencia de estos contrastes genera un relieve abrupto, rodeado de torrentes y riscales. De manera escalonada, y a medida que va ganando altura, proliferan formaciones vegetales características del clima mediterráneo, y en las partes más bajas de Montseny, como encinares, alcornoques y pinares. A medida que la montaña se alza, encontramos vegetación de un clima mucho más húmedo y lluvioso, como  el encinar montañoso y los  robledales. Por encima de los 1.000 metros, encontramos hayedos y abetos, más propios de un clima centro europeos o subalpinos.

Fauna

Siguiendo la variable distribución de vegetación de la zona, la fauna de Montseny se caracteriza también por la existencia de animales endémicos propios de ambientes mediterráneos en cotas más bajas. En contraste, se pueden apreciar especies más típicas de tierras centro europeas en las zonas más altas del macizo. La coincidencia de estos dos grandes grupos en un espacio relativamente reducido se debe a que una gran cantidad de especies encuentran las condiciones apropiadas para desarrollarse. Por ejemplo, se ha datado alrededor de 270 especies de vertebrados. Si se hubiese hecho inventario de los invertebrados con similar dedicación, probablemente se llegaría a más de 10.000 especies.

A lo que mamíferos de refiere, en las zonas de los encinares, se encuentran el jabalí, el zorro, la jineta o el lirón común. El azor, el rendajo o el petirrojo son las aves más comunes. También se pueden encontrar gran variedad de peces, reptiles y anfibios. De estos últimos, podemos encontrar dos ejemplares singulares: la rana roja, propia de climas centro europeos y el tritón de Montseny, descubierto en 2005, cuya peculiaridad le caracteriza de ser el único vertebrado endémico de Catalunya.

Geología

El Montseny se estructura en dos partes bien diferenciadas: por una parte, el friso, compuesto por los materiales más vetustos ya que datan de 550 a 300 millones de años de antigüedad. Este está formado por rocas de carácter ígneo y metamórfico. En contraposición, se encuentra la parte más externa, formado, mayormente por rocas de carácter sedentario,  depositadas durante las eras geológicas mesozoica y cenozoica, desde hace unos 300 millones de años hasta la actualidad.

Opiniones de nuestros clientes

“Un día fantástico para disfrutar de unas maravillosas vistas. Los Pirineos llenos de nieve son preciosos. Sin duda merece mucho la pena. ¡Una ruta de senderismo muy recomendable!”

★★★★★ Galo Olmo Bernat

“Estaba de viaje en Barcelona y decidí realizar una ruta de trekking con SMexperiences. El guía fue muy profesional.”

★★★★★ Yéssica Nuñez Rios

“Organizamos un viaje con unos colegas. La organización de la empresa es de diez. Nos ofrecieron muchas alternativas al ser un grupo tan grande y nos llevaron de ruta al Montseny. Sin duda en el futuro repetimos.”

★★★★★ Leonel Valero

“Tuvimos la suerte de subir de coronar el Matagalls en un día soleado y parcialmente caluroso. El guía respetó las paradas que necesitábamos, ya que no estamos acostumbrados a este tipo de excursiones. 5 horas de aventura en plena naturaleza. Un paraje precioso. Fue una delicia.”

★★★★★Alejandra Pili Ordóñez Conesa

“Habíamos realizado con anterioridad dos Vias Ferratas con SMexperiences y decidimos probar con el trekking. Igual de profesionales y preparados. ¡Sois un equipazo chicos!

★★★★★Jennifer Zurita Bermudez
  • Sign up
Lost your password? Please enter your username or email address. You will receive a link to create a new password via email.