Fageda d'En Jordà

Descripción de la actividad

La Fageda d’en Jordà es sin duda uno de los lugares más mágicamente excepcionales de toda Cataluña. ¿Qué os podemos contar de este fantástico lugar que no hayáis visto ya en fotografías?

En este impresionante recorrido circular sin apenas desnivel, disfrutaremos de una de las zonas más visitadas y agradables de toda Cataluña; la reserva natural de La Fageda d’en Jordà.

Comenzaremos la ruta adentrándonos por los sombríos senderos del hayedo, encontrándonos con la Iglesia de Sant Martí de Sacot. A continuación, llegaremos al volcán de Santa Margarida, donde descubriremos la Iglesia, que lleva su mismo nombre.

Continuaremos hasta llegar al volcán del Croscat, sin lugar a duda el más popular de la zona por dos particularidades concretas: una de ellas, sus gredas de tonalidad anaranjada son una de las joyas del Parque Natural de la Zona Volcánica de la Garrotxa. Además, el volcán Croscat fue el último volcán que entró en erupción de la Península Ibérica.

¡No os perdáis este lugar mágico de Cataluña!

 

Duración: 5 horas aprox.

  • Tipo de ruta: Circular
  • Distancia: 13km
  • Desnivel: +250m
  • Dificultad: K3 (Iniciación-Fácil)
  • Disponible: Todo el año.

Consulta

Al hacer clic en Enviar , manifiestas que has leído y aceptas la Política de privacidad y cookies.
  • Guía profesional «Técnico deportivo en Media Montaña»
  • Seguro accidentes, rescate y RC
  • Organización y planificación
  • IVA
  • Fotos de senderismo realizadas con el móvil del guía
  • El transporte del cliente a la zona de la actividad. Se puede contratar el «Servicio de transporte y recogida» si se requiere de transporte para realizar la actividad (consulta  tarifas por mail)

✔ Botas de montaña (recomendado de media caña)
✔ Ropa de montaña adecuada a la estación del año
✔ Chubasquero o capelina (opcional)
✔ Mochila ligera
✔ Gafas de sol, gorra y crema solar
✔ Agua 1,5 litros mínimos.
✔ Bastones telescópicos (opcionales)
✔ Casco (proporcionaremos uno en caso de no disponer)

FAQS

Todas nuestras rutas guiadas cuentan con guías titulados en «Técnico deportivo de media montaña» acreditados por el Ministerios de Educación y registrados en el ROPEC. En SMexperiences solo trabajamos con profesionales especializados en cada campo y gremio para tener la mayor seguridad en la montaña.

Al realizar actividades de riesgo, siempre cabe la posibilidad de que suceda algún imprevisto, por ello, SMexperiences cuenta con un seguro de senderismo, accidente y rescate para cada uno de sus participantes. Además de contar con guías formados en la atención de primeros auxilios.

Afortunadamente, SMexperiences no cuenta con ningún tipo de  accidente en su historial, gracias a la profesionalidad y manejo del terreno de nuestros guías

Todas nuestras actividades se pueden realizar en grupo colectivo en comunidad apuntándose en las actividades programadas publicadas en la AGENDA. Pero también se pueden solicitar de modo privado para grupo cerrado y exclusivo mandando un mail o rellenando el formulario de consulta.

La ropa de senderismo más adecuada es el sistema de 3 capas para evacuar la humedad y no perder el calor corporal.

1ª Capa: El interior, pegada a la piel. Fabricada en materiales de secado muy rápido, su misión es mantener la humedad del sudor alejada del cuerpo, evacuándola hacia la segunda capa y manteniendo el cuerpo seco. En invierno, con prendas más caloríficas, también ayuda a la retención de calor.

2ª Capa: Su misión es aportar calor. Tradicionalmente estaba formada por forros polares o materiales más atléticos como el Powerstrech; hoy en día las prendas finas de relleno sintético son también muy usadas. Recoge la humedad expulsada de la 1ª capa, evacuándola hacia el exterior.

3ª Capa: Chaquetas con membrana, impermeables, transpirables, y cortavientos, cuya misión es impedir que la lluvia, el viento y la nieve pasen al interior, y a su vez puedan evacuar la humedad interior.

Las mejores botas de senderismo pueden ser botas de caña alta o media caña para sujetar el tobillo, que nos da estabilidad y protección, sobre todo para evitar posibles esguinces o torceduras de tobillo.

A tener en cuenta a la hora de escoger el mejor calzado para senderismo:

  • Comodidad: El confort es esencial para hacer trekking. Para caminar durante horas se debe tener un calzado cómodo.
  • Agarre: Una suela con buena adherencia es muy importante para andar por la montaña en terreno pedregoso.
  • Protección: Busca unas zapatillas de senderismo con unos buenos materiales de protección con refuerzos en la puntera o talonera. Esto evita el riesgo de lesiones.
  • Impermeabilidad y Transpirabilidad: Es muy importante que tu calzado transpire para una buena ventilación y que al mismo tiempo impida que entre agua, barro o nieve.

Para un buen equipamiento de senderismo, no debemos olvidar los bastones de trekking que nos ayudan a mejorar nuestro equilibrio y estabilidad a la hora de andar. Tanto en llano, como en ascensión o en bajada ayudan a mantener una postura adecuada, especialmente la espalda. Andar con bastones ayuda también a repartir el peso y evita cargar todo el esfuerzo en el lumbar, riñones y cuádriceps. El cansancio será menor y la progresión será mucho más liviana.

PARTICIPANTES

  • GRUPO COMPARTIDO consulta nuestra Agenda. El mínimo de participantes es de 10 personas.
  • GRUPO PRIVADO Pide presupuesto via mail o rellena el formulario de consulta. No existe mínimo ni máximo de participantes para los grupos privados.

SERVICIO DE TRANSPORTE

Nuestro guía os recogerá en la ubicación que nos indiques: apartamento, hotel, domicilio, aeropuerto, estación… Nuestra van es de 8 plazas más el guía.

En caso de necesitar un servicio de transporte para más personas se puede contratar un autobús. Consulta nuestro servicio de transporte via mail o rellenando el formulario de consulta indicando cuantas personas sois.

Información de la Fageda d'en Jordà

La Fageda d’en Jordà se encuentra situada en la comarca de Garrotxa, en Girona. Esta, se encuentra asentada sobre una colada enfriada de lava procedente del volcán Croscat a una muy baja altitud, solo 550 metros, lo que le añade una particularidad extra, debido a que es una altitud poco frecuente tratándose de un hayedo de la Península Ibérica. Además, se encuentra rodeado por 21 volcanes más, todos procedentes de la misma comarca. Otra de sus peculiaridades es la metamorfosis que sufre el hayedo alrededor de las estaciones: En otoño, las hojas se tintan de colores rojizos, ocres y marrones. En invierno, el bosque adquiere un aspecto más lúgubre, debido a que los hayedos carecen de hoja perenne. En primavera y verano, es la temporada ideal para pasear por su Parque Natural y apreciar la belleza del bosque. Esta transformación, y la peculiaridad de su roca, ha provocado que La Fageda d’en Jordá haya sido durante décadas un lugar de inspiración de diversos artistas, entre los que se encuentra Joan Maragall, el cual le dedicó a este singular paraje uno de sus poemas.

Flora

La Fageda d’en Jordá está formado prácticamente en su totalidad por hayas de mediano y gran tamaño. Éstas han ido proliferando sobre un terreno que no se ha modificado manualmente desde hace muchos años, aunque aún se pueden apreciar los antiguos senderos que dejaron las explotaciones agrarias y forestales en la zona. El hayedo crece en climas lluviosos y frescos. Es abundante en montañas húmedas del clima mediterráneo. Para que el hayedo prolifere, debe encontrarse en tierras con sustrato de gredas (mezcla de arena y arcilla), andosoles (suelo volcánico poroso) y otros suelos marrones donde estos árboles crecen con facilidad.

Fauna

Al tratarse de un bosque, la fauna es rica y variada. Predominan las especies alpinas como conejos, ardillas, topillos rojos y musarañas, aunque también son frecuentes los zorros, comadrejas y el gato montés. Las aves constituyen el elemento más interesante, sobre todo el urogallo y el pito negro, entre otros. Todos muy comunes en las zonas boscosas del clima mediterráneo. En la categoría de reptiles podemos encontrar salamandras, lagartijas y culebras, además de gran número de invertebrados comunes de la zona.

Geología

La gran característica de la roca de La Fageda d’en Jordà es que está formada a partir de lava, motivo por el cual ésta es de origen volcánico. De carácter ígneo, sus rocas formadas de la erupción del magma del volcán generaron décadas atrás que estas se extrajeran para la fabricación de materiales de construcción. El impresionante tajo, que provocó la extracción de estas rocas desde el cráter, se ha convertido en la actualidad en una atracción turística debido a la inmensidad de este: ocupa más de 100 metros de altura y 500 metros de longitud. Debido a la oxidación de la lava, el color de la piedra perdió el color negruzco característico transformándose en anaranjado, lo que le dota de una característica muy llamativa.

Opiniones de nuestros clientes

“Esta ruta de trekking es espectacular. Es sencilla para iniciar y muy bonita.”

★★★★★ Andrés Espinosa Barón

“El guía se adapta a las pausas. Hicimos la ruta en familia y fue increíble. A pesar de ser una ruta de más o menos cinco horas, se nos hicieron muy amenas. ¡Muy recomendado!”

★★★★★ Amanda Coloma Calatayud

“Estábamos de vacaciones en Barcelona y decidimos salir de la ciudad como una actividad alternativa. Un amigo nos recomendó SMExperiences y fue la mejor decisión que pudimos tomar. No nos aventurábamos a hacer senderismo solos y al contactar con ellos nos recomendaron esta ruta de trekking ya que parece ser es una de las más populares y visuales. Fue una experiencia increíble y muy entretenida.”

★★★★★ Andrea Porras Martí
  • Sign up
Lost your password? Please enter your username or email address. You will receive a link to create a new password via email.