Escletxes de la Freixeneda

Descripción de la actividad

Las Escletxes de Freixeneda son un conjunto de grandes rendijas de roca en medio de un espectacular hayedo situadas entre Vidrà y Sant Privat d’en Bas, en la Sierra de Freixeneda. A través de estos hermosos bosques de hayas nos adentraremos entre estas impresionantes formaciones rocosas para recorrer los estrechos y laberínticos pasillos que las conforman. Además, la peculiar orografía del terreno nos dará la posibilidad de acercarnos a conocer el Salt del Sallent de Sant Privat d’en Bas, que nos servirá de atalaya natural y nos ofrecerá unas maravillosas vistas panorámicas de la comarca de la Garrotxa.

 

Duración: 7 horas aprox. contando paradas

Tipo de ruta: Circular
Distancia: 15 km
Desnivel: +900m
Dificultad: Moderado
Disponible: Todo el año

Consulta

Al hacer clic en Enviar , manifiestas que has leído y aceptas la Política de privacidad y cookies.
  • Guía profesional Técnico deportivo en Media Montaña
  • Seguro accidentes, rescate y RC
  • Organización y planificación
  • IVA
  • Fotos de senderismo realizadas con el móvil del guía
  • El transporte del cliente a la zona de la actividad. Se puede contratar el Servicio de transporte y recogida si se requiere de transporte para realizar la actividad (consulta  tarifas por mail)

✔ Calzado de montaña 
✔ Ropa cómoda
✔ Mochila ligera para llevar algo de material
✔ Crema solar
✔ Agua 1,5 litros mínimo.

FAQS

Todas nuestras rutas guiadas cuentan con guías titulados en Técnico deportivo de media montaña acreditados por el Ministerios de Educación y registrados en el ROPEC. En SMexperiences solo trabajamos con profesionales especializados en cada campo y gremio para tener la mayor seguridad en la montaña.

Al realizar actividades de riesgo, siempre cabe la posibilidad de que suceda algún imprevisto, por ello, SMexperiences cuenta con un seguro de senderismo, accidente y rescate para cada uno de sus participantes. Además de contar con guías formados en la atención de primeros auxilios.

Afortunadamente, SMexperiences no cuenta con ningún tipo de  accidente en su historial, gracias a la profesionalidad y manejo del terreno de nuestros guías

Todas nuestras actividades se pueden realizar en grupo colectivo en comunidad apuntándose en las actividades programadas publicadas en la AGENDA. Pero también se pueden solicitar de modo privado para grupo cerrado y exclusivo mandando un mail o rellenando el formulario de consulta.

La ropa de senderismo más adecuada es el sistema de 3 capas para evacuar la humedad y no perder el calor corporal.

1ª Capa: El interior, pegada a la piel. Fabricada en materiales de secado muy rápido, su misión es mantener la humedad del sudor alejada del cuerpo, evacuándola hacia la segunda capa y manteniendo el cuerpo seco. En invierno, con prendas más caloríficas, también ayuda a la retención de calor.

2ª Capa: Su misión es aportar calor. Tradicionalmente estaba formada por forros polares o materiales más atléticos como el Powerstrech; hoy en día las prendas finas de relleno sintético son también muy usadas. Recoge la humedad expulsada de la 1ª capa, evacuándola hacia el exterior.

3ª Capa: Chaquetas con membrana, impermeables, transpirables, y cortavientos, cuya misión es impedir que la lluvia, el viento y la nieve pasen al interior, y a su vez puedan evacuar la humedad interior.

Las mejores botas de senderismo pueden ser botas de caña alta o media caña para sujetar el tobillo, que nos da estabilidad y protección, sobre todo para evitar posibles esguinces o torceduras de tobillo.

A tener en cuenta a la hora de escoger el mejor calzado para senderismo:

  • Comodidad: El confort es esencial para hacer trekking. Para caminar durante horas se debe tener un calzado cómodo.
  • Agarre: Una suela con buena adherencia es muy importante para andar por la montaña en terreno pedregoso.
  • Protección: Busca unas zapatillas de senderismo con unos buenos materiales de protección con refuerzos en la puntera o talonera. Esto evita el riesgo de lesiones.
  • Impermeabilidad y Transpirabilidad: Es muy importante que tu calzado transpire para una buena ventilación y que al mismo tiempo impida que entre agua, barro o nieve.

Para un buen equipamiento de senderismo, no debemos olvidar los bastones de trekking que nos ayudan a mejorar nuestro equilibrio y estabilidad a la hora de andar. Tanto en llano, como en ascensión o en bajada ayudan a mantener una postura adecuada, especialmente la espalda. Andar con bastones ayuda también a repartir el peso y evita cargar todo el esfuerzo en el lumbar, riñones y cuádriceps. El cansancio será menor y la progresión será mucho más liviana.

PARTICIPANTES

  • GRUPO COMPARTIDO consulta nuestra Agenda. El mínimo de participantes es de 10 personas.
  • GRUPO PRIVADO Pide presupuesto via mail o rellena el formulario de consulta. No existe mínimo ni máximo de participantes para los grupos privados.

SERVICIO DE TRANSPORTE

Nuestro guía os recogerá en la ubicación que nos indiques: apartamento, hotel, domicilio, aeropuerto, estación… Nuestra van es de 8 plazas más el guía.

En caso de necesitar un servicio de transporte para más personas se puede contratar un autobús. Consulta nuestro servicio de transporte via mail o rellenando el formulario de consulta indicando cuantas personas sois.

Información de las Esceltxes de la Freixeneda

Las Escletxes de la Freixeneda (también conocidas como Escletxes de l’Euga) son unas gigantescas grietas que nacen desde el subsuelo rocoso de un bosque de hayedos y forman auténticos laberintos de estrechos pasadizos con profundas simas. Es un lugar que requiere que se tenga cierto cuidado, ya que las hojas caídas de los hayedos cubren la gran mayoría de la superficie terrestre cubriendo algún que otro agujero.

En este peculiar pero impresionante recorrido, por si no fuera poco, se podrá disfrutar también de las espectaculares vistas del Salt del Sallent, el mayor salto vertical de agua de Cataluña, con una caída libre de 115m. En época de lluvias causa una gran impresión, no por su altura, sino por el gran caudal de agua que cae a la poza creada en su base por la erosión del agua al caer a lo largo de los siglos. 

Los gorgs (poza de agua que se forma en el transcurso de un río cuando este llega a una superficie más plana y el agua va más poco a poco.) se hacen muy presentes en la zona, dotando al lugar con un aspecto de cuento de hadas. La humedad, el musgo, el sonido del agua, las baumes por las que transcurre todo el recorrido y lo poco que queda de la estructura del Molí de Collfred, convierten este idílico lugar en un ejemplo perfecto de estampa de postal.

Flora

Las condiciones climáticas, marcadas por una temperatura suave y una pluviometría abundante, permiten el desarrollo de comunidades vegetales propias de la media montaña húmeda: bosques de árboles caducifolios, como los hayedos, mencionados anteriormente, nacen en lugares umbríos junto a los robledales. El paisaje, debido a la característica climatología de la zona, dotan al lugar de una apariencia más centro europea que mediterránea. En la roca, podremos observar gran variedad de briófitas (popularmente conocido como musgo común), de carácter muy resbaladizo y húmedo. Estas proliferan en ambientes muy húmedos, rocosos y lluviosos.

Fauna

Debido a las condiciones climáticas y a la humedad de la zona, son muchas las especies que viven en este idílico ecosistema de media montaña:  en las aguas donde encontramos el famoso salt del Sallent podemos encontrar desde anguilas, pez gato o carpas. En las orillas, podemos encontrar gran variedad de anfibios y reptiles, como son la salamandra, diversas especies de ranas y tritones en zonas más pantanosas, sargantanas, tortugas de tierra y pequeñas culebras. También, encontraremos gran variedad de invertebrados comunes en las zonas rocosas, como gusanos, hormigas, escarabajos… propios de zonas boscosas. Si hay suerte, también se puede llegar a observar erizos, musarañas, decenas de tipos de murciélagos al caer la noche, ratas, lirones, conejos, tejones… Sin lugar a duda, una zona mágica, no solo en apariencia, sino también en biodiversidad.

Geología

El fenómeno natural que podemos ver en las gigantescas grietas de las Escletxes de la Freixeneda se denomina diaclasa. Este fenómeno se debe a una fractura de las rocas provocadas por el movimiento de una o varias placas tectónicas. Esto provoca que las piedras se desplacen de manera transversal entre ellas. Las diaclasas de las Escletxes de la Freixeneda se provocaron exactamente por el desplazamiento de dos placas tectónicas (La Placa Ibérica y la Placa Europea) que al chocarse hace 75 millones de años, que generó una deshidratación de la zona (antes cubierta de agua) provocando este curioso fenómeno, conservando la humedad propia de una zona repleta de agua.

Opiniones de nuestros clientes

“La Escletxes de Freixeneda es uno de los lugares más impresionantes y mágicos que haya visitado en mi vida. Parece sacado de un cuento de fantasía. El día que fuimos hacía mucho frio y había llovido, por lo cual el suelo estaba bastante resbaladizo, pero en vez de ser un impedimento, se convirtió en una extra de la experiencia haciéndola más divertida. Un lugar muy, pero que muy recomendable. Es simplemente mágico."

★★★★★ Gracia Morán Mármol

“Una ruta de senderismo en Catalunya esplendida, llena de magia. Las fotos que mis amigas y yo hicimos quedaron preciosas. Se debe tener cuidado con los agujeros que hay en el suelo y no resbalar por la humedad. Igualmente, el guía, que iba en frente de nosotros, nos iba avisando de la irregularidad del terreno.”

★★★★★ Charo Peláez Paz

“Nos vinieron a recoger donde nos hospedábamos. La ruta de trekking fue maravillosa, además de lo básico, que sería Escletxes de Freixeneda, visitamos el Salt de Sallent que también es espectacular.”

★★★★★ Samanta Mir Francisco

“Una ruta muy concurrida ideal para realizar con niños. Pregunté a SMexperiences al contratar sus servicios cual era la mejor y más sencilla ruta de senderismo para realizar con niños pequeños y nos recomendaron esta. ¡Que acierto! Mis hijos disfrutaron muchísimo de la caminata. ¡Nos lo pasamos en grande!"

★★★★★ Olimpia Galindo Domingo

“Soy fotógrafo y las Escletxes de Freixeneda me dejó sin palabras. Es un lugar mágico, lleno de encanto, con un fuerte olor a humedad y el sonido de la naturaleza que acompaña en todo momento. Sin lugar a duda un acierto. Una pena que no llevara un calzado de trekking adecuado, porque el suelo era muy resbaladizo."

★★★★★ Rubén Domingo Iñiguez
  • Sign up
Lost your password? Please enter your username or email address. You will receive a link to create a new password via email.