Ascensión al Taga desde Ribes de Freser

Descripción de la actividad

En esta ocasión, os proponemos otra ascensión a una de las montañas más emblemáticas del pre pirineo catalán y que no os podéis perder. El Taga, con sus 2.040m de altura, es el punto más alto de la Serra Cavallera, situada en la comarca del Ripollés.

Incluido en la lista de los “100 cims” de la Federación de Entidades Excursionistas de Catalunya (FEEC), os animamos a empezar, si no lo habéis hecho ya, y disfrutar de cada una de las ascensiones de estos míticos lugares que os llevarán por rincones increíbles y desconocidos.

Los días de buena visibilidad puedes disfrutar de unas espectaculares vistas de 360º desde la cima. 

Desde la población de Ribes de Freser os acompañaremos en esta clásica ascensión de 1.000m de desnivel hasta la cruz que corona la cima. El retorno lo realizamos por el mismo camino utilizado en la subida hasta llegar a los vehículos, donde finalizaremos este fantástico día.  

Duración: 6 horas aprox. contando paradas

Tipo de ruta: Lineal
Distancia: 13,2km
Desnivel: +1100m
Dificultad: Media
Disponible: Todo el año

Consulta

Al hacer clic en Enviar , manifiestas que has leído y aceptas la Política de privacidad y cookies.
  • Guía profesional Técnico deportivo en Media Montaña
  • Seguro accidentes, rescate y RC
  • Organización y planificación
  • IVA
  • Fotos de senderismo realizadas con el móvil del guía
  • El transporte del cliente a la zona de la actividad. Se puede contratar el Servicio de transporte y recogida si se requiere de transporte para realizar la actividad (consulta  tarifas por mail)

✔ Calzado de montaña
✔ Ropa cómoda
✔ Mochila ligera para llevar algo de material
✔ Crema solar
✔ Agua 1,5 litros mínimo.

FAQS

Todas nuestras rutas guiadas cuentan con guías titulados en Técnico deportivo de media montaña acreditados por el Ministerios de Educación y registrados en el ROPEC. En SMexperiences solo trabajamos con profesionales especializados en cada campo y gremio para tener la mayor seguridad en la montaña.

Al realizar actividades de riesgo, siempre cabe la posibilidad de que suceda algún imprevisto, por ello, SMexperiences cuenta con un seguro de senderismo, accidente y rescate para cada uno de sus participantes. Además de contar con guías formados en la atención de primeros auxilios.

Afortunadamente, SMexperiences no cuenta con ningún tipo de  accidente en su historial, gracias a la profesionalidad y manejo del terreno de nuestros guías

Todas nuestras actividades se pueden realizar en grupo colectivo en comunidad apuntándose en las actividades programadas publicadas en la AGENDA. Pero también se pueden solicitar de modo privado para grupo cerrado y exclusivo mandando un mail o rellenando el formulario de consulta.

La ropa de senderismo más adecuada es el sistema de 3 capas para evacuar la humedad y no perder el calor corporal.

1ª Capa: El interior, pegada a la piel. Fabricada en materiales de secado muy rápido, su misión es mantener la humedad del sudor alejada del cuerpo, evacuándola hacia la segunda capa y manteniendo el cuerpo seco. En invierno, con prendas más caloríficas, también ayuda a la retención de calor.

2ª Capa: Su misión es aportar calor. Tradicionalmente estaba formada por forros polares o materiales más atléticos como el Powerstrech; hoy en día las prendas finas de relleno sintético son también muy usadas. Recoge la humedad expulsada de la 1ª capa, evacuándola hacia el exterior.

3ª Capa: Chaquetas con membrana, impermeables, transpirables, y cortavientos, cuya misión es impedir que la lluvia, el viento y la nieve pasen al interior, y a su vez puedan evacuar la humedad interior.

Las mejores botas de senderismo pueden ser botas de caña alta o media caña para sujetar el tobillo, que nos da estabilidad y protección, sobre todo para evitar posibles esguinces o torceduras de tobillo.

A tener en cuenta a la hora de escoger el mejor calzado para senderismo:

  • Comodidad: El confort es esencial para hacer trekking. Para caminar durante horas se debe tener un calzado cómodo.
  • Agarre: Una suela con buena adherencia es muy importante para andar por la montaña en terreno pedregoso.
  • Protección: Busca unas zapatillas de senderismo con unos buenos materiales de protección con refuerzos en la puntera o talonera. Esto evita el riesgo de lesiones.
  • Impermeabilidad y Transpirabilidad: Es muy importante que tu calzado transpire para una buena ventilación y que al mismo tiempo impida que entre agua, barro o nieve.

Para un buen equipamiento de senderismo, no debemos olvidar los bastones de trekking que nos ayudan a mejorar nuestro equilibrio y estabilidad a la hora de andar. Tanto en llano, como en ascensión o en bajada ayudan a mantener una postura adecuada, especialmente la espalda. Andar con bastones ayuda también a repartir el peso y evita cargar todo el esfuerzo en el lumbar, riñones y cuádriceps. El cansancio será menor y la progresión será mucho más liviana.

PARTICIPANTES

  • GRUPO COMPARTIDO consulta nuestra Agenda. El mínimo de participantes es de 10 personas.
  • GRUPO PRIVADO Pide presupuesto via mail o rellena el formulario de consulta. No existe mínimo ni máximo de participantes para los grupos privados.

SERVICIO DE TRANSPORTE

Nuestro guía os recogerá en la ubicación que nos indiques: apartamento, hotel, domicilio, aeropuerto, estación… Nuestra van es de 8 plazas más el guía.

En caso de necesitar un servicio de transporte para más personas se puede contratar un autobús. Consulta nuestro servicio de transporte via mail o rellenando el formulario de consulta indicando cuantas personas sois.

Información sobre la ascensión al Taga

La montaña del Taga pertenece a la Serra Cavallera y se encuentra separada por la Portella de Ogassa. Aunque no es una montaña muy alta, domina sobre el valle del Freser y del Ter, por lo cual es considerado un punto de referencia de la comarca. Es un maravilloso mirador desde el que se puede observar las cimas de los Pirineos desde el Puigmal hasta Canigó. Actualmente se encuentra parcialmente deforestada y ocupada por prados de pastura.

Durante la Edad Media, estas tierras pertenecían a la Iglesia y a los señores feudales. Las construcciones de estilo románico de la zona cuentan con elementos destacables, como son las iglesias de Sant Martí de Surroca y de Sant Martí d’Ogassa.

También, a lo largo del recorrido se pueden observar lo poco que queda de una antigua fortificación y unos cuantos bunkers de piedra de la época.

Anterior a la Edad Media, en el año 786, el Emperador Carlomagno caminó por estas tierras tras la entrega sin lucha de Gerona. Al fundarse el Condado de Gerona, el emperador levantó una línea fronteriza a su largo para delimitar el territorio, de las cuales a día de hoy, aún se mantiene en pie las fortalezas de la Ronda de Ter.

Flora

El Taga, como se ha nombrado anteriormente, está prácticamente deforestada y sirve como prados de pastura, motivo por el cual podemos encontrar flores típicas como margaritas, espigas, berros, cardos, tomillo, perdigueras…

En las zonas más alpinas, el clima se torna más frio y húmedo, sobre todo en los meses de invierno. Así mismo, en las zonas más boscosas, se pueden apreciar los hayedos y los pinares, estos últimos muy prolíferos en toda la sierra. También cuenta con un gran número de abetos, de tipo primario y secundario.

Fauna

Debido a que el Taga se diferencia en dos zonas muy características (la zona deforestada utilizada como prados de pastura y la zona boscosa), podemos diferenciar dos tipos de fauna que podemos encontrarnos en la ascensión al Taga: la propia de los pastos, ejemplares bóvidos como la vaca o bovinos, como la cabra y la oveja. También podemos encontrar gran variedad de invertebrados propios de este tipo de zonas.

En los lugares más frondosos y húmedos, podemos encontrarnos con conejos, armiños, el topo montañés o el rebeco. A lo que aves se trata, las principales son el abejero europeo, el milano real, el quebrantahuesos, el buitre leonado, el águila culebrera y real, la aguililla calzada, el halcón peregrino, el urogallo, el búho real, el mochuelo boreal, el pito negro, la alondra totovía, el bisbita campestre, la curruca rabilarga, el caudón dorsirrojo, la chova piquirroja, el escribano hortelano, la perdiz nival y la perdiz pardilla.

Geología

El Ter, de igual manera que todas las montañas del pre-Pirineo catalán, contienen una discordancia sin tectónica al estar divididas por dos tipos de rocas muy diferentes: la calcárea, en las montañas del sur, y por rocas silíceas, las montañas localizadas en el norte de la cordillera. De igual manera que sus montañas hermanas, el Ter posee esta disparidad geológica debido al terreno donde se encuentra, dos placas tectónicas (La placa Ibérica y la Placa Europea) que al chocarse hace 75 millones de años, formaron la cordillera de los Pirineos dotándola de tan singular peculiaridad geológica.

Opiniones de nuestros clientes

“¡La ruta de ascensión al Ter es maravillosa! Pudimos disfrutar de unas vistas maravillosas sin mucho esfuerzo en el recorrido.”

★★★★★ Adriana Andreozzi

“Tuvimos la oportunidad de subir al Taga en un día esplendido y el guía nos comentó que una vez subiésemos al pico tendríamos unas vistas espectaculares... ¡Y vaya que si lo fueron! Aunque llegamos un poco cansados, la bajada fue mucho más fácil. Esta es la cuarta vez que realizo una excursión con SMexperiences, aunque si es la primera de senderismo por el pirineo, pero estoy segura de que no será la última”

★★★★★ Iris Guardia Jover

“Guía muy profesional. En general el equipo lo es. Tuvimos que cancelar una vez la excursión por enfermedad y fueron muy comprensibles. La realizamos a las dos semanas. La primera era “subida al Puigmal” y la cambiamos por “ascensión al Taga” fue una ruta de trekking bastante cañera para tratarse del pre-Pirineo. ¡Muy recomendable!”

★★★★★ Guillermo Vilanova Sans

“Vine de viaje con mi familia en verano del 2021 y nos apetecía hacer algo diferente. Contacté con SMexperience y en una semana estábamos realizando la actividad “Ruta de ascensión al Taga”. El guía nos vino a recoger al hotel y al finalizar del recorrido volvimos con él de nuevo hasta donde nos hospedábamos. Es un lugar muy bonito lleno de historia. El guía muy simpático y profesional”

★★★★★ Antonio Gómez Ribas

“No teníamos bastones de senderismo y mi madre acabó por necesitar unos. El guía nos los prestó sin problemas. Majísimo. Sin duda, una excursión sencilla, aunque con un poco de dificultad. Repetiría con SMexperiences sin duda, son muy profesionales y respetan que no todo el mundo tenga el mismo nivel.”

★★★★★ Roger De Sousa Vidal

Galería de fotos

  • Sign up
Lost your password? Please enter your username or email address. You will receive a link to create a new password via email.