ASCENSIÓN A LA GALLINA PELADA POR LA FONT FREDA Y VUELTA POR EL TORRENT DE LES LLOBETERES

Descripción de la actividad

Iniciamos nuestra aventura en la zona del Pla de Palomera (cerca de la Font Freda), donde dejaremos los vehículos. Desde aquí empezamos la excursión por la pista que da acceso al inicio del camino por el torrente de la Font d’Ensija. Empezaremos con un desnivel considerable hasta llegar a la zona de Planelles, mucho más llano y envueltos de grandes vistas al Pedraforca.

Llegados al refugio d’Ensija, podemos descansar y tomar algún refrigerio para poder continuar con nuestro objetivo; La Gallina Pelada (2.317m).

Si el día nos acompaña las vistas serán espectaculares a nuestro alrededor.

Con las energías renovadas empezaremos el descenso hacia el refugio anterior y nos desviaremos por el torrente de les Llobeteres, llamado así por la antigua presencia del lobo en este lugar, hasta llegar de nuevo al parking.

 

El Hike

Duración trekking: 5h aprox. contando paradas
Tipo de ruta: Circular
Distancia: 10km
Desnivel: +750m
Dificultad: Moderada
Disponible: Todo el año

Consulta

Al hacer clic en Enviar , manifiestas que has leído y aceptas la Política de privacidad y cookies.
  • Guía profesional Técnico deportivo en Media Montaña
  • Seguro accidentes, rescate y RC
  • Organización y planificación
  • IVA
  • Fotos de senderismo realizadas con el móvil del guía
  • El transporte del cliente a la zona de la actividad. Se puede contratar el Servicio de transporte y recogida si se requiere de transporte para ir a hacer la actividad (consulta nuestra tarifa de transporte por mail)

✔ Botas de montaña (recomendado de media caña)
✔ Ropa de montaña adecuada a la estación del año
✔ Chubasquero o capelina (opcional)
✔ Mochila ligera
✔ Gafas de sol, gorra y crema solar
✔ Gorro, guantes, buff
✔ Agua 1,5 litros mínimos.
✔ Bastones telescópicos (opcionales)

FAQS

Todas nuestras rutas guiadas cuentan con guías titulados en Técnico deportivo de media montaña acreditados por el Ministerios de Educación y registrados en el ROPEC. En SMexperiences solo trabajamos con profesionales especializados en cada campo y gremio para tener la mayor seguridad en la montaña.

Afortunadamente en SMexperiences no hemos tenido nunca ningún accidente, gracias a nuestros profesionales que se encargan de que eso no ocurra, pero en la montaña siempre puede haber imprevistos, por eso SMexperiences cuenta con un seguro de senderismo, de accidentes y rescate para cada uno de los participantes. Además nuestros guías tienen las nociones necesarias para una atención de primeros auxilios en caso de ser necesario.

Todas nuestras actividades se pueden realizar en grupo colectivo en comunidad apuntándose en las actividades programadas publicadas en la AGENDA. Pero también se pueden solicitar de modo privado para grupo cerrado y exclusivo mandando un mail o rellenando el formulario de consulta.

La ropa de senderismo más adecuada es el sistema de 3 capas para evacuar la humedad y no perder el calor corporal.

Esta es la ropa para senderismo que mejor nos conviene cuando vamos a la montaña:

1ª Capa: El interior, pegada a la piel. Fabricada en materiales de secado muy rápido, su misión es mantener la humedad del sudor alejada del cuerpo, evacuándola hacia la segunda capa y manteniendo el cuerpo seco. En invierno, con prendas más caloríficas, también ayuda a la retención de calor.

2ª Capa: Su misión es aportar calor. Tradicionalmente estaba formada por forros polares o materiales más atléticos como el Powerstrech; hoy en día las prendas finas de relleno sintético son también muy usadas. Recoge la humedad expulsada de la 1ª capa, evacuándola hacia el exterior.

3ª Capa: Chaquetas con membrana, impermeables, transpirables, y cortavientos, cuya misión es impedir que la lluvia, el viento y la nieve pasen al interior, y a su vez puedan evacuar la humedad interior.

Las mejores botas de senderismo pueden ser botas de caña alta o media caña para sujetar el tobillo, que nos da estabilidad y protección, sobre todo para evitar posibles esguinces o torceduras de tobillo.

A tener en cuenta a la hora de escoger el mejor calzado para senderismo:

Comodidad: El confort es esencial para hacer trekking. Para caminar durante horas debes tener un calzado cómodo y sentirte bien con tus botas.

Agarre: Una suela con buena adherencia es muy importante para andar por la montaña con terreno pedregoso. Las mejores suelas para trekking son las de la marca Vibram.

Protección: Busca unas zapatillas de senderismo con una buena tecnología de materiales de protección para los pies con refuerzos en la puntera o talonera. Evita el riesgo de lesiones.

Impermeabilidad y Transpirabilidad: Es muy importante que tu calzado transpire para una buena ventilación, y que al mismo tiempo impida que entre agua, barro o nieve. Una de las mejores marcas registradas en el mercado con técnica impermeable es la de GORETEX.

Para un buen equipamiento de senderismo, no debemos olvidar los bastones de trekking que nos ayudan a mejorar nuestro equilibrio y estabilidad a la hora de andar. Tanto en llano, como en ascensión o en bajada ayudan a mantener una postura adecuada, especialmente la espalda. Andar con bastones ayuda también a repartir el peso y evita cargar todo el esfuerzo en el lumbar, riñones y cuádriceps. El cansancio será menor y la progresión será mucho más liviana.

PARTICIPANTES

GRUPO COMPARTIDO consulta nuestra Agenda. El mínimo de participantes es de 10 personas.
GRUPO PRIVADO Pide presupuesto via mail o rellena el formulario de consulta. No existe mínimo ni máximo de participantes para los grupos privados.

SERVICIO DE TRANSPORTE

DISTANCIA DESDE BARCELONA: 2 horas

Nuestro guía os recogerá en la ubicación que nos indiques: apartamento, hotel, domicilio, aeropuerto, estación… Nuestra van es de 8 plazas más el guía.
En caso de necesitar un servicio de transporte para más personas se puede contratar un autobús. Consulta nuestro servicio de transporte via mail o rellenando el formulario de consulta indicando cuantas personas sois.

INFORMACIÓN DEL LUGAR

El Espacio Natural Protegido de la Sierra de Ensija – Rasos de Peguera se encuentra en la comarca del Berguedà, lugar realmente espectacular y de gran interés, ya que estas montañas recogen lo mejor de la media y alta montaña. Forma parte del prepirineo catalán y su cima más alta es La Gallina Pelada con 2.317m de altura y queda justo al sur del Pedraforca con unas magníficas vistas de 360º del Alt Berguedà

Los Riscos de Conangle son situados a la parte oriental de la sierra con una altura de 1.647 m. Comprenden parte del término de Vallcebre, al límite con el de Fígols de les Mines. Forman una escarpadura de un centenar de metros que destaca la formación anticlinal de la sierra.

FLORA

La sierra constituye uno de los límites meridionales, en Cataluña, de la vegetación alpina y subalpina.

Predomina sobre todo el robledal de roble pubescente con boj, con algún hayedo en las zonas más umbrías. Los pinares de pino rojo ocupa una gran extensión.

Hay que destacar, a las partes más altas, los prados alpinos con numerosas especies pirenaicas y los pinares de pino negro con neret. En las zonas más bajas los pinares son la especie predominante.

Por encima de los bosques, se aparecen prados y pastos. Plantas rupícolas de las rocas calizas que cobran también gran representación en la zona.

FAUNA

La fauna que encontramos es muy parecida a la del Parque del Cadí-Moixeró. Hay que destacar dentro de la fauna invertebrada algunas especies endémicas o raras de arácnidos, como la Troglohyphantes orpheus y heterópteros, e interesantes lepidópteros.

Se encuentran especies pirenaicas como la lechuza boreal, el urogallo, la marta o el musgaño patiblanco, y quirópteros como el murciélago grande de herradura. Entre los anfibios y reptiles se hallan elementos como el sapo común, la ranita meridional y la culebra de collar.

GEOLOGÍA

La superficie de marga y de caliza margosa con huellas de titanosaure está expuesta subverticalmente en diferentes afloramientos a la parte oriental de la base de la sierra de Ensija, a lo largo de una pista asfaltada que une los pueblos de Fígols y Vallcebre.

En la zona de Fumanya se encuentra un yacimiento de huellas de titanosauro. Se considera uno de los más importantes yacimientos de este tipo del Cretáceo Superior Europeo.

Durante las posteriores obras de mejora y acondicionamiento del yacimiento se encontraron siete huevos que se sospecha que pertenecen al grupo de los titanosaures. Actualmente se pueden hacer visitas guiadas del yacimiento y hay en proyecto la creación del Centro de Interpretación del Parque Paleontológico de Fumanya

El Miembro Fumanya corresponde en la base de la Formación Tremp, una sucesión de estratos sedimentarios de origen transicional y continental que afloran en la vertiente sur de los Pirineos centrales y orientales y que se formaron entre 72 y 56 millones de años atrás.

  • Sign up
Lost your password? Please enter your username or email address. You will receive a link to create a new password via email.